Su impacto en la logística, transporte marítimo y terrestre.
Esta semana los economistas de HSBC nos advirtieron que si la variante ómicron, que ya sabemos es altamente infecciosa, se propaga por Asia, especialmente China, la interrupción de la fabricación será inevitable. “Temporal, uno esperaría, pero enormemente disruptivo de todos modos” en los próximos meses.
¿Por qué me afecta?
China es la nación comercial más grande del mundo y su capacidad para mantener sus fábricas funcionando durante la pandemia ha sido crucial para las cadenas de suministro globales.
Si bien el brote de ómicron en China es pequeño en comparación con sus pares occidentales, las autoridades no se arriesgan. En las últimas semanas, las infecciones dispersas de las variantes delta y ómicron ya han provocado el cierre de fábricas de ropa y entregas de gas alrededor de uno de los puertos marítimos más grandes de China en Ningbo, interrupciones en los fabricantes de chips de computadora en la ciudad cerrada de Xi'an, y un segundo cierre de toda la ciudad en la provincia de Henan el martes.
La paradoja de la estrategia China "CERO-COVID"
China ha impartido hace un tiempo una política cero-covid que significa que, a partir del momento en que se detectan casos de covid-19, las autoridades imponen medidas estrictas de confinamiento y proceden a realizar pruebas masivas y sucesivas a la población. Esta estrategia implica que desde hace dos semanas los 13 millones de habitantes de la metrópolis de Xi'an, en el norte de China, están confinados tras detectar sólo 150 casos. Las personas tienen prohibido salir de sus hogares y si son casos contacto pueden ser trasladadas a centros de cuarentena, que en general son hoteles reconvertidos. En todo el país, el uso de mascarilla sigue siendo la norma en los transportes y en los lugares públicos y se requiere el pase sanitario para entrar a centros comerciales y oficinas.
Sin embargo, aunque ayuda a contener la propagación del virus, para hacerlo generalmente se requieren interrupciones o bloqueos significativos, ya que las autoridades limitan el movimiento de personas.
¿Hasta cuando seguirán los cuellos de botella?
Según el economista de BIS Oxford Economics, Kiki Sondh, los puertos habían aumentado las horas de operación para tratar de aliviar la congestión, pero están luchando con el ausentismo debido a Ómicron.
“El ausentismo relacionado con los aumentos renovados en las infecciones por covid-19 puede arruinar las esperanzas de que estas presiones disminuyen en el corto plazo”, dijo Sondh.
Podemos pronosticar que los cuellos de botella en el transporte persistan hasta bien entrado 2022 con problemas existentes en toda la cadena de suministro, que van desde la capacidad del puerto, escasez de contenedores y la capacidad de las redes logísticas para entregar los productos a su destino final.
Actualmente, en Compañía de Transporte Marítimo S.A., estamos haciendo todo lo posible para entregar los espacios necesarios para todos nuestros clientes. Hemos creado nuevas alianzas y estamos comprometidos a encontrar las mejores alternativas para apoyar en las operaciones de nuestros clientes, y asesorarlos para encontrar tarifas y rutas competitivas.
Comments