top of page

Roleos en el puerto de San Antonio y su impacto en la cadena logística

Foto del escritor: Marketing & ComunicacionesMarketing & Comunicaciones

En las últimas semanas, la zona central de Chile ha experimentado una serie de inconvenientes en el ámbito portuario, afectando directamente a importadores, exportadores y transportistas. El puerto de San Antonio, principal terminal marítimo del país, ha sido escenario de múltiples "roleos" (reprogramaciones de embarques), generando retrasos significativos y malestar entre los clientes.


¿Qué es un roleo y cómo afecta a la cadena logística?

Un "roleo" se refiere a la postergación o reprogramación de la carga de un contenedor en un buque distinto al originalmente planificado. Esta situación puede deberse a diversos factores, como congestión portuaria, condiciones climáticas adversas o problemas operacionales. Para los clientes, los roleos implican retrasos en la recepción de mercancías, aumento de costos y afectación en la planificación de sus operaciones.


Causas de los roleos en el puerto de San Antonio

Recientemente, hemos observado que algunos clientes han experimentado hasta tres roleos consecutivos, lo que ha generado preocupación y molestia. Es importante destacar que este problema es transversal y afecta a diversas líneas navieras que operan desde San Antonio.

Al consultar a una de las navieras sobre las razones de un roleo específico, se nos informó que la causa fue una "restricción de movimientos operacionales en el terminal de San Antonio", donde las prioridades de movimiento en el puerto se otorgaron principalmente a la descarga de contenedores en la nave.


Factores que contribuyen a las demoras y roleos

Diversos factores han contribuido a las demoras y roleos en el Puerto de San Antonio:

  1. Fallas en sistemas operacionales: La Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC) reportó demoras en el ingreso al terminal operado por DP World debido a fallas en el sistema que gestiona el movimiento de contenedores, causando esperas de hasta 10 horas para los transportistas.

  2. Demoras en la exportación de frutas: El sector transportista ha manifestado preocupación por las demoras en operaciones de exportación de frutas, con esperas de hasta 13 horas en puertos como San Antonio y Valparaíso, reduciendo la cantidad de viajes semanales y afectando la eficiencia logística.

  3. Atrasos en la adopción de tecnologías: Los puertos chilenos, incluyendo San Antonio, presentan retrasos en la adopción de tecnologías que podrían mejorar procesos y aumentar la seguridad en sus operaciones, situándolos en una posición desfavorable en comparación con otros puertos de la región.

  4. Condiciones climáticas adversas: Las marejadas y fenómenos climáticos han afectado la operación portuaria, obligando al cierre temporal del puerto y generando congestión en las operaciones.


Impacto en los Clientes y la Cadena Logística

Los roleos y demoras en el Puerto de San Antonio han tenido un impacto significativo en la cadena logística:

  • Aumento de Costos: Las demoras generan costos adicionales para transportistas y exportadores, afectando la competitividad de los productos en mercados internacionales.

  • Pérdida de Confianza: Los retrasos continuos pueden erosionar la confianza de los clientes en la eficiencia de la cadena logística, afectando relaciones comerciales a largo plazo.

  • Riesgo para Productos Perecibles: En el caso de exportaciones de frutas y otros productos perecibles, las demoras pueden comprometer la calidad de la mercancía, generando pérdidas económicas.


Soluciones y Acciones de C.T.M. Chile S.A.


Para mitigar estos problemas y brindar apoyo a nuestros clientes, en C.T.M. Chile S.A. estamos tomando medidas concretas:


  • Coordinación activa con Navieras: Nos mantenemos en comunicación constante con las líneas navieras para obtener información en tiempo real sobre posibles roleos y retrasos, permitiendo a nuestros clientes planificar con anticipación.

  • Monitoreo continuo de la situación portuaria: Estamos realizando un seguimiento diario de las condiciones en el Puerto de San Antonio, alertando a nuestros clientes ante cualquier eventualidad que pueda afectar sus envíos.

  • Optimización de procesos logísticos: Implementamos estrategias para reducir tiempos de espera y agilizar los trámites documentales, buscando minimizar el impacto de los roleos en la cadena de suministro.


  • Alternativas logísticas: Evaluamos rutas alternativas y opciones de embarque en otros puertos cuando sea posible, ofreciendo soluciones flexibles para mitigar los retrasos.


Conclusión

Los desafíos actuales en el Puerto de San Antonio requieren una respuesta integral y coordinada entre todos los actores de la cadena logística. En C.T.M. Chile S.A., nuestro compromiso es mantener informados a nuestros clientes y buscar las mejores soluciones para minimizar los impactos operacionales.


Si tienes consultas o necesitas más información sobre el estado de tus embarques, no dudes en contactarnos aquí.


 
 
 

コメント


bottom of page